martes, 30 de octubre de 2012

La caca puede ser un negocio.. y salvar millones de personas


En un mundo donde 2.500 millones de personas todavía no tienen acceso a instalaciones sanitarias básicas, y en consecuencia más de un millón y medio de niños mueren cada año de enfermedades que podrían prevenirse, la búsqueda de soluciones sustentables a una de las necesidades más antiguas del hombre parece impostergable.

¿Pero cómo se logra? ¿Cuáles son los requerimientos técnicos de esta revolución escatológica?Este no es solamente un asunto humanitario. Es también un desafío de economía pura y dura.
"Naciones Unidas estima que lograr el Objetivo de Desarrollo del Milenio que se refiere a sanidad podría ahorrarnos US$66.000 millones en tiempo, productividad, enfermedades prevenidas y muertes", dice Sanjay Bhatnagar, ejecutivo de WaterHealth International, una organización que provee con centros de tratamiento de aguas a los países en desarrollo."Cada dólar que se gasta en mejorar la sanidad genera nueve veces ese valor en beneficios económicos", agrega.
En pocas palabras, la mano de obra enferma es mano de obra poco productiva. O a más salud, mayor productividad. El problema es que las soluciones conocidas hasta ahora no son viables para mucha gente.


Por el caño

Los inodoros que funcionan con agua corriente han estado en la vuelta desde el tercer milenio antes de Cristo, como muestra la evidencia arqueológica de la civilización del Valle del Indo.Pero los inodoros modernos, que usan cerca de diez veces la cantidad de agua que una persona promedio bebe por día cada vez que se tira de la cadena, son claramente inviables en los países con poca agua o redes de saneamiento.
Por eso los científicos e inventores de las más prestigiosas instituciones tecnológicas del mundo se abocaron en los últimos meses a esta cuestión, poco glamurosa pero vital.El resultado: una serie de soluciones ingeniosas que propusieron al Desafío Reinventando el Inodoro, un concurso de la Fundación Bill & Melinda Gates.
Para las mejores ideas el premio era bien atractivo: unos US$3,2 millones, pero las bases de la competencia eran bastante complicadas. Los diseños tenían que ser higiénicos, sustentables y de operación barata.
Fundamentalmente, los flamantes inodoros debían ser capaces de funcionar sin conexión a las redes de saneamiento, electricidad y agua. E idealmente, además, tenían que ser capaces de reciclar los desechos humanos.
La Fundación acabó premiando con US$100.000 extra al Dr. Michael Hoffman, un profesor de Ciencias Medioambientales e Ingeniería en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), por su inodoro que convierte los excrementos en fertilizante y funciona con energía solar.

Dos niños muertos por la niñera en Nueva York


NUEVA YORK._ Una niñera hispana que estaba al cuidado de los hijos del ejecutivo de la cadena de televisión CNBC Kevin Krim, asesinó a los menores a puñaladas e intentó suicidarse por lo que fue internada de gravedad en un hospital local.


La Policía de New York dijo ayer en la noche que la asesina de los niños es Joselyn Ortega, de 50 años, y quien había sido contratada por los esposos Krim para que se encargara del cuidado de sus hijos.Los menores fueron encontrados por la madre muertos a puñaladas en la bañera y la niñera yacía agonizando al lado de los cadáveres. Murieron poco después de la agresión en un hospital de la ciudad.
Los asesinatos ocurrieron en la calle 75 y la Quinta Avenida, un céntrico sector al Oeste de Manhattan, cerca del Museo de Historia Natural y a pocas cuadras del teatro de artes del Lincoln Center.

Lulú de 6 y Leo de 1 año
Ortega utilizó un cuchillo de cocina para matar a los menores de 1 y 6 años. La policía no especificó cuantas estocadas propinó la asesina a las víctimas. Otro niño sobrevivió al sangriento ataque.
La niñera trató de suicidarse con el mismo cuchillo y al parecer había sido contratada recientemente. Al llegar a su residencia, relataron vecinos de la escena de la tragedia, la madre le gritó a la niñera que le había cortado el cuello a los niños.
Gritos fueron escuchados alrededor de las 5:30 de la tarde, añadieron algunos inquilinos del mismo edificio.
Una vecina avisó al NYPD tras escuchar los "gritos desgarradores" de la madre, una doctora de 38 años de edad, y los del conserje del edificio, que repetía: "Le has cortado la garganta, le has cortado la garganta".

jimmy hendrix


Nació en el King County Hospital de Seattle en el estado de WashingtonEstados Unidos, de madre de orígenes nativo americana y padre afroamericano, con el nombre de Johny Allen Hendrix. Le cambiaron el nombre por el de James Marshall Hendrix en memoria del hermano fallecido de su padre Leon Marshall Hendrix.
El pequeño Jimi pasó sus primeros años en un barrio muy humilde y tuvo una infancia marcada por el divorcio de sus padres avenido cuando éste tenía apenas 9 años; como consecuencia, fue otorgado en tutela a su abuela paterna Nora Rose Moore, en ese entonces la única persona en grado de garantizarle un mínimo de estabilidad.
Su primer instrumento fue una armónica a los 4 años. Obtuvo su primera guitarra acústica a los 14 años por cinco dólares a un conocido de su padre, reemplazando el ukelele de una sola cuerda que su padre había encontrado limpiando un garaje. Aprendió practicando constantemente, mirando cómo tocaban otros músicos más experimentados como B.B. King; entre otros. En 1958, el año en que muere su madre, su padre le compró su primera guitarra eléctrica, una Supro Ozark blanca, aunque sin amplificador, con la que tocó en varias bandas locales. Ese mismo año su única calificación baja en la escuela fue una F en clase de música. Poco interesado en la escuela, que dejaría antes de graduarse, Jimi comenzó a dedicarse tempestivamente a la música: sus puntos de referencia, además del ya nombrado BB King y del pionero del blues rockEric Clapton, fueron guitarristas de la escena del blues de Chicago comoElmore JamesMuddy Waters o Albert King, por no hablar de leyendas del más sobresaliente delta blues, como Robert JohnsonLeadbelly, y del rock and roll como Chuck Berry.23

domingo, 21 de octubre de 2012

Colectivo descuartiza pie

En la tarde del sábado, aproximadamente a las 14:00, el ómnibus de la línea 52 coche 9503 con chapa número AVO 653 al mando del chofer no identificado arrolló al ciudadano Alejandro Barúa Mareco, de 17 años de edad. Produjo la pérdida inmediata del pie derecho, que quedó descuartizado totalmente sobre el empedrado.
Tendido en la acera, pidiendo a gritos socorro, fue ayudado y socorrido por vecinos y bomberos voluntarios que llegaron al lugar rápidamente junto con la policía. Según testigos oculares el hecho ocurrió al momento de que el joven descendía del bus y cuando bajó nada más que una de las piernas el conductor apresuró la marcha y se produjo el percance.
La denuncia de vecinos se acumulan a causa de que los buses de la línea 52 circulan a gran velocidad en un barrio tan pequeño donde abundan criaturas, personas de tercera edad, jóvenes y adultos. Y resulta un peligro constante la excesiva velocidad en la que manejan las unidades. No tienen ninguna necesidad de circular a esa velocidad.

viernes, 19 de octubre de 2012

José Félix Estigarribia

Realizó cursos de perfeccionamiento en Chile, desde 1911 a 1913, en la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins.La estadía en Chile lo marcó a fuego en razón en que el país andino conoció un ejército disciplinado, profesional, muy eficiente pese a las limitaciones materiales además muy respetado porque estaba muy presente en Chile desde la época de los primeros conquistadores españoles debido a la Guerra de Arauco, además Estigarribia admiró la capacidad de Chile de anteponer los intereses patrios por sobre los intereses políticos partidistas además vio en Chile un ejemplo a seguir ya que la institucionalidad chilena tuvo su orígen en el período autoritario de 1833-1871 cuando los gobiernos civiles apoyados por el ejército lograron anular cualquier atisbo de caudillismo e intentos partidarios para desestabilizar a los gobiernos constitucionalmente establecidos. Estigarribia era consciente que la realidad paraguaya tras la la Guerra de la Triple Alianza (que dejó el país casi absolutamente en ruinas) había dejado al país sin un marco jurídico-político-social-económico con el cual sustentar un Estado fuerte. En 1917 fue ascendido a Capitán. Desempeñó un papel importante en la revolución de 1922 en Paraguay y luego fue promovido a Mayor. Por sus aptitudes fue seleccionado para asistir al curso Estado Mayor, de tres años de duración, en la École Supérieure de Guerre (París, Francia), donde fue discípulo del general Maurice Gamelin y del mariscal Foch, de donde egresó con notas superiores. A su vuelta, en 1928, fue nombrado Jefe de Estado Mayor del Ejército. A menos de un año de haber sido nombrado fue despedido del cargo a causa de desacuerdos con el gobierno con relación a la estrategia a seguir para defender el Chaco: "El Chaco debe ser defendido abandonándolo", sostenía, es decir, lo importante no era ocupar el terreno sino destruir al ejército enemigo. Sin embargo, a medida que la guerra contra Bolivia parecía inevitable, el gobierno decidió que el teniente coronel Estigarribia era el hombre que se necesitaba en el Chaco. Tenía entonces 44 años. De pequeña estatura, modo apacible e introspectivo, ni su manera de ser ni su austero uniforme de campaña -cuyas mangas eran invariablemente cortas- lo diferenciaba del resto de los oficiales.

Dr.Eligio Ayala

Sus estudios primarios los realizó en su pueblo natal y los continuó en Paraguarí. En 1897 ingresó al Colegio Nacional de la Encarnación, donde su tío José del Rosario Ayala, director de dicha institución, le costeó sus estudios, ya que la familia Ayala contaba con limitado recurso económico. Culminando el tercer curso, se trasladó a Asunción para ingresar al Colegio Nacional de la Capital, donde terminó la secundaria, ayudado por una beca del gobierno.
Al culminar el bachillerato obtuvo un cargo como clasificador de documentos oficiales en el Archivo Nacional e ingresó en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, donde fue presidente del Centro de Estudiantes de esa casa de estudios en 1903. Obtuvo su diploma de doctor en Derecho y Ciencias Sociales el 22 de diciembre de 1905 con una tesis titulada: "Ensayo jurídico/sociológico sobre la soberanía popular en el Paraguay".
Antes de cumplir los 25 años ya ejercía las cátedras de aritmética, filosofía, derecho usual, moral y práctica, psicología y lógica en el Colegio Nacional de la Capital.
Sufrió las consecuencias de la anarquía cuyo promotor principal fuera Albino Jara, entre otros. Debido a eso en 1911 se marchó del país ya que de lo contrario corría peligro su vida, en ese mismo año parte desde el puerto de Buenos Aires (su lugar de exilio) al continente europeo para proseguir sus estudios de filosofía, economía, estética y filosofía del Derecho, en la Universidad de Heidelberg, Alemania, y en la Zúrich, Suiza. Estando en Berlín escribió sus libros “Evolución agraria en Inglaterra” y “El Paraguay visto desde Europa”.
En 1915 publica “Migraciones” que podría compararse al “Elogio de la Locura” de Erasmo. Su contenido desnuda a los gobiernos de entonces: “Para fabricar salchichas se requieren aptitudes especiales; para ser legislador o ministro en el Paraguay, el talento y los conocimientos son superfluos. La preparación, el carácter, la honestidad a veces estorban. Valen más ciertas contorsiones y genuflexiones del cuerpo que veinte años de estudios, que la decencia y la probidad...”
A fines de marzo de 1920, luego de visitar España, Portugal y luego de pasar un tiempo más en tierra argentina, regresó al Paraguay, siendo ya un joven de vasta experiencia.

Milla Jovovich

Milla Jovovich (ucraniano: Мiліца Йовович), nacida como Militza Jovović (Kiev Ucrania; 17 de diciembre de 1975), es una modelo, actriz, cantante y diseñadora de moda ucraniana. De ascendencia serbia y rusa, nació y pasó sus primeros años en la Ucrania soviética, adquiriendo posteriormente la nacionalidad estadounidense.1 Ha interpretado papeles en varias películas de ciencia ficción y de acción, por lo que el canal de televisión VH1 le apodó «la reina patea traseros».También ha actuado junto a reconocidos actores, como John Malkovich, Dustin Hoffman, Bruce Willis, Robert Downey Jr., Mel Gibson , Faye Dunaway, Ben Stiller y más recientemente con Robert De Niro y Edward Norton.2
Jovovich comenzó su carrera de modelo a los once años, cuando Richard Avedon la presentó en los anuncios de Revlon, Las mujeres más inolvidables del mundo, y continuó su carrera con otras campañas notables para cosméticos L'Oréal, Banana Republic, Christian Dior, Donna Karan y Versace. En 1988, tuvo su primer papel profesional en la película para televisión The Night Train to Kathmandu, y ese mismo año actuó en su primer largometraje, Two Moon Junction. Después tuvo más apariciones en series de televisión como Fair Exchange (1989) y en el mismo año un papel de una jovencita francesa (en ese entonces con solo 14 años) en la serie Married with Children además de otros personajes en pequeñas producciones cinematográficas, ganó notoriedad con la película romántica Return to the Blue Lagoon (1991), la secuela de The Blue Lagoon. Apareció nuevamente en 1993 en Dazed and Confused junto a Ben Affleck y Matthew McConaughey. Posteriormente Jovovich actuó junto a Bruce Willis en la película de ciencia ficción The Fifth Element (1997), luego protagonizó The Messenger: The Story of Joan of Arc (1999). En 2002, protagonizó la adaptación del video juego, Resident Evil, que dio lugar a cuatro secuelas: Resident Evil (2002) , Resident Evil: Apocalypse (2004) , Resident Evil: Extinction (2007), Resident Evil: Afterlife (2010), y Resident Evil 5: La Venganza (2012).